top of page
cabecera

PUBLICACIONES

articulos

libros

y CAPÍTULOS DE LIBROS

  • Pérez-Escoda, A., Martínez-Otón, L.,  Fernández, e. and Pedrero-Esteban, L. M. (2024). Social Media as Learning Environments: University Students Perceptions, International Symposium on Computers in Education (SIIE), pp. 1-6. https://doi.org/10.1109/SIIE63180.2024.1

​​

  • Pérez-Escoda, A. (2024). La alfabetización digital del investigador: Claves para visibilizar la investigación en la era digital. en Retos y desafíos de los escenarios emergentes en la comunicación educativa. (pp.119-133). Ed. Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones, Universidad Autónoma de San Luís Potosí.

​​

  • Pérez-Escoda, A. (2023). Competências digitais, educação aberta e redes sociais para combater a desinformação no campo educacional. En N. Pedro, C. Santos e J. Mattar (coords.), Competências digitais, educaçâo aberta e redes sociais para combater a desinformacâo no campo educacional. Disponible online.

​​

  • García-Ruiz, R. y Pérez-Escoda, A. (2023). La alfabetización mediática transformadora ante los retos planteados por los ODS. En García-Ruiz, R. (Ed.). La alfabetización mediática y digital en el curriculum: Propuestas didácticas transformadoras. Dykinson. (pp. 9-21). Disponible online

​​

  • Pérez-Escoda, A., Perlado Lamo de Espinosa, M., & Herrero de la Fuente, M. (2022). Redes sociales y AMI en la docencia universitaria: cómo adecuar la iniciativa MIL CLICKS a las Facultades de Comunicación . Espejo De Monografías De Comunicación Social, (9), 75–86. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.9.p95 

​

  • Llovet, C., Pérez-Escoda, A. t Barón-Dulce, G. (2022). Sexualización, objetivización y estereotipos en la LOPIVI: ¿puede la ley proteger al menor en la era digital? En S. Vidal-Herrero (Ed.). Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Tirant lo Blanch. ISBN: 9788411475266

​​

  • Pérez-Escoda, A. (2022). El e-porfolio como metodología activa de trabajo para el desarrollo de las competencias digitales en educación superior. En Estudio de casos en el uso de tecnologías aplicadas a la docencia universitaria: retos planteados por un contexto de pandemia. AULA MAGNA. (PP.219-244). ISBN 978-84-18808-45-6

​​

  • LIBRO: Pérez-Escoda, A. & Rubio Romero, J. (Coord.) (2022). Las redes Sociales, ¿el quinto poder? Una aproximación por ámbitos al fenómeno que ha transformado la comunicación pública y privada. Editorial Tirant lo Blanch
    ​En imprenta (principios de Marzo).

​​

  • Pedrero-Esteban, L.M., Pérez-Escoda, A. y Terol, R. (2021). El audio como interfaz de conexión digital: Retos de la accesibilidad y personalización para las personas con discapacidad. En Comunicación, discapacidad y empleabilidad: El compromiso profesional con la inclusión. McGRaw Hill.

​​

  • LIBRO: Pedrero-Esteban, L.M. &, Pérez-Escoda, A. (Coord.) (2020). Cartografía de la comunicación posdigital: Medios y audiencias en la sociedad de la Covid-19. Editorial CIVITAS-THOMSON REUTERS.

​

  • Sádaba, C. & Pérez-Escoda, A. (2020). La generación" streaming" y el nuevo paradigma de la comunicación digital. En Cartografía de la comunicación posdigital: Medios y audiencias en la sociedad de la Covid-19. Editorial CIVITAS-THOMSON REUTERS. (pp. 97-114).

​​

  • LIBRO: Pérez Escoda, A. (2017). Alfabetización mediática, TIC y Competencias digitales. Barcelona: UOC.

 

  • LIBRO: García Ruiz, R., Pérez-Escoda, A. y Guzmán Franco, M.D. (Coord.) (2018). Dispositivos móviles en el aula. Docentes y estudiantes prosumidores en la era digital. Editorial EGREGIUS Colección comunicación y pensamiento.

​

  • Pérez-Escoda, A. y García-Ruiz, R. (2020). Media Literacy as a key component in new learning environments: e-learning, U-learning and social learning. En J.M. Pérez Tornero, G. Orozco. Media and information literacy in critical times: Re-imagining learning and information environments. UNESCO.

 

  • Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F. y Pérez-Escoda, A. (2020). Uso de la tecnología en tiempos de coronavirus: Análisis del tipo de dispositivos y de contenidos utilizados por los jóvenes durante la cuarentena. En J. Sotelo González y J. Gallardo Camacho. Comunicación Especializada: historia y realidad actual. McGrawHill Educación.
    ISBN: 978-84-486-2433-0

 

  • Pérez-Escoda, A. & García-Ruiz, R.  (2020). El engagement del influencer en YouTube como recurso educativo para la innovación en el aula. En A. de Vicente Domínguez y J. Sierra Sánchez (Coord.).  (2020), Aproximación periodística y educomuicativa al fenómeno de las redes sociales. McGraw Hill.

 

  • Pérez-Escoda, A. y García-Ruiz, R. (2019). Instagramers y Youtubers: Uso pedagógico para el desarrollo de la competencia digital. En I. Aguaded, Y. Sandoval y Vizcaíno, A. Competencia mediática y digital: Del acceso al empoderamiento. Grupo comunicar. ISBN: 978-84-937316-5-6 

 

  • García-Ruiz, R.,Renés, P., & Pérez-Escoda, A. (2019). Juegos en redes sociales: valores subyacentes y posibilidades educativas. En A. Torres-Toukumidis, L.M., Romero-Rodríguez & J.P. Salgado. (2019) Juegos y Sociedad. México: McGraw Hill.

 

  • García-Ruiz, R.,& Pérez-Escoda, A. (2019). La Universidad al servicio de la ciudadanía. En Ojeda-Serna, V., Caldeiro, M.C. y Godoy Guevara, G. (2019). Perspectivas Actuales e la Educomunicación. Desarrollo de la competencia mediática en el contexto iberoamericano. Editorial Universidad Técnica del Norte 

 

  • Pérez-Rodríguez, A., Pérez-Escoda, A. y Sánchez, I. (2019). De lo audiovisual a lo transmedia. Competencias para las nuevas narrativas de los prosumidores en el ecosistema digital. En L.M. Romero y D. Rivera (2019). La comunicacióm en el escenario digital. Actualidad, retos y prospectivas. Editorial PEARSON.

 

  • Aguaded, I., Pérez-Escoda, A. y Peñalva, S. (2018). Integrados comunicacionales: Competencias, TIC y convergencia digital en la transformación de las competencias mediática. En A, Aguaded y L.M. Romero, Competencia mediática en medios digitales emergentes (pp. 211-229). Zamora: Comunicación Social. ISBN: 978-84-17600-03-7

 

  • Pérez-Rodríguez, A., Contreras Pulido, P. y Pérez Escoda, A. (2018). INFINT, Interconnected influencers: An intergenerational experience. En  M.J. Brites, I. Amaral, R.Patrício y L.Pereira. Intergenerationality in the Digital World: Proposals of activities. European Literacy Network. ISBN: 978-989-757-088-9

 

  • Pérez Escoda, A. (2018). La Web 2.0 y yo: Proyecto para el fomento de las competencias digitales. En R. García-Ruiz y M.A. Pérez Rodríguez, Educar para los nuevos medios, (pp.43-60). Ecuador: Editorial ABYA YALA. ISBN: 9789978102985.

 

  • Pérez Escoda, A. y Rodríguez-Iglesias, A.  (2018). La educación frente al u-learning: el aprendizaje anyplace, anywhere, anytime. En A.I. Allueva Pinilla y J.L. Alejandre Marco (Coord.), Aportaciones de las Tecnologías como eje en el nuevo paradigma educativo. (pp.43-60). Zaragoza: Servicio de publicaciones Universidad de Zaragoza. ISBN: 9788416933990.

 

  • Pérez Escoda, A. , Rodríguez Iglesias, A. & Sánchez Gómez, M. C. (2016). Competencia Digital y TIC: Claves para la ciudadanía digital y requisitos para el futuro profesorado. En R. Roig-Vila (Ed.). Tecnología, Innovación e Investigación en los procesos de enseñanza aprendizaje.  Publisher: Octaedro

 

  • Pérez Escoda, A. y Rodríguez Conde, M. J. (2014). Modelos de estandarización de la competencia Digital Docente para su integración de E. Primaria. En V. Marín Díaz y J. Muñoz González (Eds.). El hoy y el mañana junto a las TIC. Eje 1. Formación para el uso de tecnologías y competencia digital, pp.602-612. ISBN: 978-84-15881-91-9.

 

  • Pérez Escoda, A. (2014). Alfabetización digital en Educación Primaria: Tendencia y necesidad. En J. Maquilón Sánchez y J. Alonso Roque (Eds.), Experiencias de innovación y formación  en educación, pp. 385-395. Ediciones de la Universidad de Murcia. ISBN: 978-84-697-0570-4

bottom of page